Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL: EXPERIENCIAS DE PRODUCTORES DE HORTALIZAS EN LA REGIÓN III FRONTERIZA DE CHIAPAS AgEcon
Gomez Carreto, Tlillalcapatl; Mena Cruz, Rosa Carmina; Moreno Vidal, Rocío.
This paper is meant to share results with the academic community, specialists and agricultural management experts, this results are related to the Project “Análisis y Propuestas para el Desarrollo Organizacional de la Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V.” (Analysis and proposals for the Organization Development of Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V.). This project was sponsored by Universidad Autónoma de Chiapas and by Campesinos Unidos de Comitán, which is a private association of producers. This borderland is located in southern Mexico in the State of Chiapas and specifically in the municipalities of Tzimol, La Trinitaria, Comitán y La Independencia, where the producers organization has its own greenhouses and commercialization places....
Tipo: Article Palavras-chave: Control for sales; Human resources; Induction; Chiapas; Vegetable producers; Local development; Actor oriented development; Social capital.; Agribusiness.
Ano: 2012 URL: http://purl.umn.edu/120306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Árboles y arbustos forrajeros de la región norte-tzotzil de Chiapas, México Veterinaria México
Jiménez-Ferrer,Guillermo; López-Carmona,Miriam; Nahed-Toral,José; Ochoa-Gaona,Susana; de Jong,Ben.
Los árboles y arbustos forrajeros han sido reconocidos como un recurso estratégico para mejorar los sistemas ganaderos. El objetivo del presente estudio fue identificar especies leñosas con potencial forrajero del sistema ganadero de montaña del norte de Chiapas, incorporando la percepción de los productores, análisis químico-nutrimental y ensayos de digestibilidad in vitro e in situ del follaje. Mediante talleres participativos, los productores reconocieron 60 especies leñosas útiles en las áreas de pastoreo, 18 de ellas son consumidas por el ganado bovino y tienen usos múltiples. Con base en la percepción y calificación de los productores se identificaron árboles con potencial silvopastoril: Pithecellobium dulce, Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ganadería de Montaña; Tzotzil; Chiapas; Conocimiento Local.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios locales para selección de semillas de chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) en zonas rurales de Chiapas, México Acta Agron. (Palmira)
Guevara Hernández,Francisco; Rodríguez Larramendi,Luis; Gómez Castro,Heriberto; Pinto Ruiz,René; Rodríguez Galván,Guadalupe; Perezgrovas Garza,Raúl.
En el estudio se identificaron y analizaron los criterios socio-antropológicos fundamentados en etnoagronomía y etnobotánica de los productores para seleccionar semillas de chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) en zonas rurales de los municipios Villa Corzo y Villaflores (Chiapas, México). En entrevistas semi-estructuradas realizadas a 60 productores se describieron los criterios locales para seleccionar las semillas de esta hortaliza, considerando características de color, tamaño y presencia de espinas en los frutos, así como la obtención de variedades y recomendaciones para la siembra. Sin considerar la procedencia de los productores, el cultivo del chayote se realiza independientemente del tamaño, el color o la presencia de espinas en los frutos. Más de 60%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnoagronomía; Etnobotánica; Conocimiento tradicional; Variedades; Chiayote; Chiapas; México.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinamismo de la agroindustria en el Corredor Costero de Chiapas, México: Coordinación y competitividad territorial Mundo agrario
Fletes Ocón,Héctor B.; Ocampo Guzmán,Guadalupe; Valdiviezo Ocampo,Guillermo S..
Se presenta un análisis de las formas de coordinación agroindustrial en una región del pacífico sur de México, en Chiapas, en el contexto de los procesos de globalización y de la transformación neoliberal del Estado. Se examinan tres agroindustrias: mango, lácteos-queso y productos no tradicionales. Se basa en trabajo de campo directo que incluye estudios de caso por agroindustria. La atención se centra en la organización para la competitividad del sistema agroindustrial; la coordinación de las cadenas específicas y su relación con condiciones de competitividad territorial. Las conclusiones revelan la diversidad de formas de organización industrial en la globalización
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agroindustria; Chiapas; Coordinación; Competitividad; Territorio.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etno-ornitología maya tojolabal: orígenes, cantos y presagios de las aves Hornero
Guerrero Martínez,Fernando.
Las aves representan uno de los grupos faunísticos más relevantes en la cosmovisión maya, desde la época precolombina hasta el presente. Este trabajo tiene por objetivo analizar diversas concepciones mayas tojolabales sobre los mitos de creación de algunas aves, los conocimientos respecto de sus cantos y su vinculación con señales y presagios como una forma de adivinación y relación con el entorno. El trabajo de campo se desarrolló en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, México. Se utilizaron métodos etnográficos y etnobiológicos que incluyeron observaciones participantes, entrevistas abiertas y semiestructuradas, así como caminatas etnobiológicas. Algunos mitos de origen de especies de aves están relacionados estrechamente con sus características...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chiapas; Comunicación; Etno-ornitología; Mitología; Ontología; Señales; Sonidos; Tojolabales.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072017000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Infancia migrante transfronteriza, trabajo infantil y derechos humanos : zona cafetalera, Soconusco, Chiapas. Colegio de Postgraduados
Ramírez Ramos, Laura Itzel.
El sistema capitalista ha generado dinámicas de desprotección humana que obligan a grandes conglomerados de personas a buscar estrategias que les aseguren mínimos de subsistencia. Este es el caso de las y los jornaleros migrantes guatemaltecos en la frontera sur de México, para quienes la migración y el trabajo infantil, su estrategia, los expone a contextos de alta vulnerabilidad en donde la violación de sus derechos humanos es recurrente. En este marco contextual el objetivo de la presente investigación es aportar datos cuantitativos y cualitativos que describan las características del trabajo infantil, el derecho a la salud y educación de niños y niñas migrantes guatemaltecos en tres fincas cafetaleras en la zona del Soconusco, Chiapas, espacio...
Palavras-chave: Migración laboral; Trabajo infantil; Género; Derechos humanos; Chiapas; Guatemala; Labor migration; Child labor; Gender; Human rights; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración de Jatropha curcas L. en agroecosistemas como materia prima para biodiesel en la región centro de Chiapas, México. Colegio de Postgraduados
Solís Guzmán, Blanca Flor.
Jatropha curcas L. es una opción de importancia en Chiapas como materia prima para biodiesel y se han establecido alrededor de 10 mil hectáreas, aún con escasa información como cultivo. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de integración de J. curcas en agroecosistemas de la Región Centro de Chiapas, México. Esta investigación se realizó en tres etapas de 2008 a 2011. Primero se determinaron áreas potenciales con el programa ArcView GIS Ver. 3.2®, en dos escenarios: 1) pendiente ≥5 ≤15 % y 2) pendiente ≥0 ≤15 %; el segundo analizó la actitud y aptitud de productores hacia J. curcas como cultivo, usando el índice de Likert y análisis estadísticos univariados y bivariados; el tercero determinó la factibilidad financiera para cultivar J....
Palavras-chave: Jatropha curcas; Cultivos asociados; Biocombustibles; Chiapas; Intercropping; Biofuels; Doctorado; Agroecosistemas tropicales.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quelato de hierro y agua de coco en la germinación in vitro de Rossioglossum grande (Orchidaceae) Acta Agron. (Palmira)
Bertolini,Vincenzo; Damon,Anne; Rojas Velázquez,ángel Natanael.
Rossioglossum grande (Lindl.) Garay &amp; G.C. Kenn es una orquídea nativa mexicana, considerada en peligro de extinción por la NOM-059-Semarnat-2010. Teniendo en cuenta que la germinación asimbiótica in vitro es una herramienta estratégica para la conservación de orquídeas amenazadas, en este estudio se generó información básica mediante la comparación de la germinación de R. grande en medios Knudson C (KC) y Dalla Rosa y Laneri modificado con quelato de hierro y agua de coco (DR). Para el efecto se utilizaron un cultivo madre (CM) y dos subcultivos (C1 y C2) y los tratamientos se dispusieron en un diseño experimental totalmente aleatorio. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (P <...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chiapas; Conservación; Germinación; NOM-059-Semarnat-2010; Protocormos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122014000300005
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional